Valor económico agregado
Podemos definir a El Valor Económico Agregado o EVA como aquel monto residual, una vez cubiertos todos los gastos de operación y compensadas las rentabilidades esperadas por los obligacionistas e inversionistas.
Podemos definir a El Valor Económico Agregado o EVA como aquel monto residual, una vez cubiertos todos los gastos de operación y compensadas las rentabilidades esperadas por los obligacionistas e inversionistas.
El Leverage de Balance General es el cociente que indica cuanto cambia (la posición anualizada de endeudamiento) la rentabilidad financiera (ROE) con respecto a una situación sin endeudamiento, siempre que mantengamos constante las utilidades operativas.
Desde sus inicios, una empresa debe establecer sus objetivos de crecimiento y rentabilidad como así también, los niveles óptimos de las variables que intervienen, para lograr una ganancia máxima y sostenible en el tiempo.
Por medio de la autofinanciación, es decir, la retención de las utilidades, una empresa puede contar con fondos generados internamente. Al cierre del ejercicio comercial, los estados contables arrojan una utilidad la cual se fue generando a lo largo de todo el ejercicio económico
El punto de equilibrio dinámico, determina el volumen de ventas que hace el VAN igual a cero, lo cual significa un punto de indiferencia entre aceptar y rechazar el proyecto. O dicho de otra forma, cuánto pueden empeorar las ventas antes de que un proyecto de inversión empiece a perder dinero.